V Jornada Sindical del Grupo LGTB de UGT-PV

Hoy se ha llevado a cabo la V jornada sindical del grupo LGTB de UGT PV, en el marco de las acciones conmemorativas del Día Internacional contra la LGTBIfobia. La jornada ha sido inaugurada por Isabel López Atienza, Secretaria Política Social UGT PV, quien ha señalado la importancia de seguir llevando a cabo a día de hoy este tipo de campañas, ya que aún falta mucho por conseguir la normalización y la no discriminación de este colectivo.
Tras la inauguración se ha llevado a cabo una mesa redonda que ha contado con la participación de José de Lamo Pastor, Director General de Igualdad en la Diversidad; Toño Abad, Director del Observatorio Valenciano Contra los Delitos de Odio por Motivos de Orientación sexual o Odentidad de Género; Ana Alfonso Alcaraz, Profesora de FP y delegada de enseñanza de FeSP; Yovana Sancho Jurado, Portavoz del Grupo LGTB de UGT-PV; y Adela Carrió Ibáñez, Secretaría Confederal de UGT. La mesa ha estado moderada por Mari Pau García Cupertino, Secretaria de Movimientos Sociales de la FeSP-PV.
En las intervenciones, José de Lamo Pastor, Director General de Igualdad en la Diversidad ha señalado la importancia de hacer campañas para la defensa de los derechos de las personas LGTB y por el reconocimiento de su identidad, en un momento en el que ha subrayado todavía es necesario. De Lamo ha señalado en ese aspecto el compromiso del Gobierno del Botánico para trabajar políticas de igualdad y acciones que contribuyan a la defensa de los derechos de las personas LGTBI, porque ha reconocido que aunque se ha avanzado mucho “aún queda camino por recorrer” .
Por su parte Toño Abad, Director del Observatorio Valenciano Contra los Delitos de Odio por Motivos de Orientación Sexual o Identidad de Género, ha evidenciado los abusos que sufren las personas LGTB en el mundo. En esa línea ha señalado que España en este año ha caído 5 puestos en el ranking de aplicación de políticas de igualdad, pero que aun así sigue en el top 10 de los países más inclusivos. Y eso es posible, ha dicho, “gracias a las políticas de gobiernos autonómicos, como es nuestro caso, aunque que a nivel estatal tenemos mucho que recorrer.” Abad ha señalado que las personas LGTBI siguen sufriendo acoso en nuestro país donde un reciente informe describe que 3 de cada 4 adolescentes declarados LGTIB sufren acoso en el instituto, por ejemplo. Además, ha señalado que en el ámbito del trabajo las personas LGTBI están totalmente discriminadas “bromas, chistes…. Y otro tipo de cuestiones de este tipo hacen que tengamos que ocultarnos (…)” ha señalado. Y esto ha dicho “genera que las personas LGTBI tengamos que renunciar a derechos reconocidos como el derecho a la licencia de paternidad y al disfrute de la misma”. En esa línea ha señalado la necesidad de llevar a cabo planes de inclusión y medidas adoptadas desde la negociación colectiva para mejorar esta situación.
Toño Abad ha aprovechado su intervención, además para dar a conocer el Observatorio Valenciano Contra los Delitos de Odio, que ha nacido este año de la mano de la Universidad de Alicante y que va a tratar de analizar por sectores y ámbitos sociales cuales son los niveles de discriminación para poder desarrollar una propuesta de políticas. Además de ello desde el mismo se dará apoyo a personas que sufren discriminación y cuenta con un servicio jurídico y con una unidad de apoyo.
La mesa a ha seguido con la intervención de Ana Alfonso Alcaraz, Profesora de FP y delegada de enseñanza de FeSP, que ha señalado la necesidad de trabajar las políticas de defensa de las personas LGTBI en los centros educativos, vía protocolos de acción, y ha señalado la necesidad de incidir especialmente en los centros concertados, donde a veces es más difícil llegar y donde ha dicho, debe hacerse vía ley.
En su intervención Yovana Sancho Jurado, Portavoz del Grupo LGTB UGT-PV, ha señalado la importancia de la celebración de esta jornada en este V aniversario de la existencia del Grupo LGTBI de UGT PV, y de la necesidad de incidir por las demandas de este colectivo desde la propia negociación colectiva. El objetivo fundamental de este grupo, ha dicho, “es la sensibilización en todos los sentidos, y por ello es por lo que se trabaja, para dar pasos, y generar avances, y estar presentes en todos los ámbitos y espacios donde se nos permita alzar la voz”. Además Sancho ha señalado la importancia de abogar por la formación desde arriba hacia abajo de todos los cargos sindicales en esta materia.
El turno de intervenciones ha concluido con Adela Carrió Ibáñez, Secretaría Confederal de UGT, que ha felicitado a este grupo en su V aniversario, y ha expresado que ojalá existieran grupos como este en todo el estado español. Carfrió ha señalado que para UGT es una prioridad la defensa de las personas LGTBI y para ello hay que evitar la discriminación de las mismas. Por ello ha dicho que “en UGT defendemos una acción sindical inclusiva y para ello es necesario visualizar a las personas LGTBI; para poder ayudarlas”. Carrió ha expresado que UGT quiere ser referente para todas aquellas personas trabajadoras que tengan un problema por su orientación sexual o por cualquier otra cuestión. Y esto se ha dicho, se consigue desde la introducción de cláusulas desde la negociación colectiva. Y ahí, ha señalado, hay que demandar al gobierno que no eluda sus responsabilidades en este terreno ya que debe hacer políticas necesarias para evitar la discriminación. Carrió ha señalado además que a nivel confederal se ha creado también un grupo LGTBI; y la idea es trasladarlo al resto de comunidades autónomas, educando también al interno de UGT, para romper tabús y ser inclusivos.
El debate ha puesto sobre la mesa que, si bien es cierto que hay que hacer más, hay que agradecer a los sindicatos y especialmente a UGT que se hayan puesto en primera línea para defender los derechos de las personas LGTBI.
La jornada ha sido clausurada por Ismael Sáez Vaquero, Secretario General UGT-PV, que ha agradecido a los ponentes sus intervenciones y su presencia, y a los delegados y delegadas su asistencia. Sáez ha señalado que para UGT PV es importante llevar a cabo acciones de este tipo que contribuyan a: “la igualdad de derechos, de todos los derechos; a la libertad, como lo es la libertad para amar y tener relaciones sexuales; y por último a la fraternidad como empatía hacia los demás. Po eso, ha dicho, cuando desde el sindicato vemos a compañeros y compañeras discriminados por razones absurdas hemos de defenderlos porque el mundo es o debería ser libre y diverso y desde UGT vamos a trabajar para eliminar estas barreras”.