Por la defensa del Medio Ambiente desde el Dialogo Social

UGT Recuerda en el Día Mundial del Medio Ambiente los logros alcanzados en los últimos años e insta a que se mantenga esta hoja de ruta
Este año el 5 de junio se celebra el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, este día internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. El tema de este año es la contaminación por plásticos, para que todos los gobiernos, empresas, grupos comunitarios e individuos se unan a este esfuerzo colectivo para dar solución a esta problemática. En este sentido la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha solicitado elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino, del que se espera que las negociaciones finalicen para fines de 2024.
Desde UGT PV queremos aprovechar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente para poner en valor los acuerdos conseguidos estas dos últimas legislaturas en la Comunidad Valenciana a través del Diálogo Social, en concreto con la creación de la pionera Mesa de Diálogo Social Verde, en el marco de la cual se acordaron avances en materia de capacitación, formación y empleo verde. En esta Mesa se aprobó la puesta en marcha de un programa para el desarrollo de nuevas competencias profesionales para la transición ecológica, que afectará al conjunto del tejido productivo. También se consiguió consenso en el fomento de la participación de las personas trabajadoras en la gestión ambiental de la empresa, como actores clave en la ejecución y propuesta de buenas prácticas.
Otro de los compromisos alcanzados fue el impulso a la elaboración de planes de movilidad sostenible en los desplazamientos al trabajo en las empresas y áreas industriales, estando ya en proceso de elaboración los planes de las áreas de Fuente del Jarro, Elx y Vila-real. Dese UGT PV confiamos además en que no se abandonen proyectos tan importantes como el documento de Estrategia de Transición Justa, que se estaba elaborando con la participación de los agentes sociales y que es fundamental para que el proceso de transformación hacia la descarbonización no afecte al empleo de forma negativa en el territorio valenciano.
Por todo esto, reclamamos al nuevo equipo de gobierno que se forme tras las elecciones que mantenga abierto este cauce de participación ya que no podemos permitir retrocesos en los avances medioambientales que han permitido la aprobación de nuevas normativas claves para la lucha contra el cambio climático y el fomento de la transición verde de nuestros empleos.