Sindicalismo Feminista

El departamento de la mujer de UGT PV ha llevado a cabo la jornada “Sindicalismo Feminista frente a la Violencia Machista” que ha tenido lugar este 23 de noviembre como motivo de los actos de conmemoración del 25N, Día Internacional para la erradicación de la violencia a las mujeres. La misma ha tenido lugar en la Sala del Museu de Belles Arts de Castelló, para poner en valor el papel de la negociación colectiva y el diálogo social y la importancia que tienen los planes de igualdad y los convenios colectivos como herramientas para erradicar las violencias machistas.
La jornada estuvo inaugurada por Pilar Mora, secretaria de Empleo, Formación e Igualdad de Género de UGT-PV; quien en su intervención destacó la importancia de la formación para romper con la cultura de la tolerancia hacia estas violencias, y la necesidad de contar con políticas públicas de empleo dirigidas a las mujeres que ayuden a romper la brecha de género en el trabajo y a su plena integración en la sociedad.
Seguidamente se contó con un panel donde se abordaron preguntas y respuestas sobre la prevención de las violencias en los planes de Igualdad, el cuan contó con las Agentes de Igualdad de UGT-PV: Yolanda Díaz, Luisa Álvarez, Eva Madrid y Covadonga Peremarch, quienes moderadas por M. ángeles Bustamante, trasladaron los trabajos llevados a cabo desde el área para impulsar la efectiva implantación en las empresas de la Comunitat de los Planes de Igualdad, tanto con carácter obligatorio como voluntario, con representación sindical y sin representación sindical.
En su intervención destacaron la necesidad y la importancia de que se implementen estos Planes, que gracias a la legislación actual son obligatorios para empresas de más de 50 trabajadores, destacando las garantías que se contemplan desde los mismos que van desde la confidencialidad y al anonimato, hasta la salvaguarda de los derechos de la actividad laboral , pasando por la protección datos, la celeridad en la búsqueda de soluciones, la imparcialidad, el respeto a los derechos de las partes, la prohibición de represalias y evitar la victimización.
Entre los muchos temas tratados a través de una batería de preguntas que fueron contestando surgió el de cómo abordar según que situaciones, la conveniencia de evitar la mediación y el ámbito de actuación en el que se trabaja desde los propios planes, que obviamente arranca en el seno de la empresa o centro de trabajo, pero pasa por otros espacios en los que se ejerza la actividad laboral, en los desplazamientos o viajes de empresa y en las comunicaciones a trasvés de sus múltiples variantes.
En conclusión, las agentes de igualdad invitaron, ante cualquier situación susceptible de acoso sexual o de acoso por razón de sexo en el ámbito del trabajo, a dirigirse a las secciones sindicales o al departamento de la mujer de UGT PV.
La jornada siguió con la participación de Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General UGT que introducida por Victoria Soriano, de UGT PV de Comarques de Castelló, señaló la importancia de la negación de los planes de igualdad como herramienta fundamental en la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres.
Tras ella, Ismael Sáez Vaquero, secretario General de UGT PV, se dirigió a las personas asistentes enfatizando que UGT es un sindicato de clase que lleva desde sus orígenes defendiendo la igualdad entre los hombres y las mujeres y la libertad, y que estas deben ser la bases sobre las que construir los valores por los que luchamos.
El acto fue clausurado por Aitana Mas, vicepresidencia del Consell, y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, quien destacó la importante labor que están llevando a cabo los sindicatos de clase en nuestro país defendiendo los derechos de las personas trabajadoras a través de la negociación colectiva y enfatizando, en este caso concreto, su lucha a favor de la igualdad en el trabajo y el fin de las discriminaciones en el ámbito laboral entre hombres y mujeres.