Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad UGT PV quiere recordar que es imprescindible avanzar hacia la no discriminación y la igualdad de trato y oportunidades de las personas con discapacidad no solo en el ámbito laboral si no en todos los ámbitos.

Las personas con discapacidad siempre parten de una situación más desfavorable para afrontar cualquier crisis y con la pandemia lo hemos visualizado, han sido gravemente golpeadas de forma más agresiva que al resto de la población, debido a su situación de vulnerabilidad y a la crisis económica que ha acarreado, dando lugar a la pérdida del empleo o a ERTES prolongados.

La tasa de actividad de este colectivo en la Comunitat es del 33,1% según los últimos datos publicados del INE, ante estas cifras es evidente que las medidas destinadas al fomento de la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo no están resultando eficaces y no se está logrando dicha inserción laboral en las empresas ordinarias. Si miramos los datos de contratación del mes de octubre de 2021 publicados por el SEPE observamos que, del total de contratos realizados en las empresas, 989 contratos, alrededor del 79% de contratos eran de carácter temporal y de esos 989 contratos registrados, 652 de ellos se realizaron en Centros Especiales de Empleo (CEE), es decir, solo 337 contratos fueron contrataciones en empresas ordinarias.

Que los Centros Especiales de Empleo (CEE) se han convertido en los últimos años en una importante herramienta para proveer oportunidades de empleo a las personas con discapacidad no nos cabe ninguna duda, han sido destinatarios prioritarios de las políticas activas de empleo para personas con discapacidad, en detrimento de otras fórmulas de inserción que sindicalmente consideramos que se deberían considerar, por ello desde el sindicato, apostamos por una reformulación de los CEE, acomodando su marco regulador a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual promueve un mercado de trabajo abierto, con los ajustes razonables y la igualdad de derechos y condiciones de trabajo y que estos cumplan su misión de ser un tránsito hacia el empleo ordinario.

Reivindicamos el valor social de lo que significa tener un empleo para las personas con discapacidad, el empleo es un factor de inclusión social que ayuda a superar barreras normalizando su vida para conseguir una independencia personal y económica. Por eso entendemos que la negociación colectiva juega un papel fundamental para aumentar esa inclusión y para ello es imprescindible negociar cláusulas que permitan la inclusión en las empresas a través de la reserva del 2% en empresas de 50 o más personas trabajadoras, frente a las medidas alternativas,  pero también el mantenimiento en éstas cuando se produce una discapacidad sobrevenida ya sea por accidente de trabajo o por otras causas, las empresas deben ser capaces de adaptar los puestos de trabajo para que las personas trabajadoras no pierdan sus empleos, muchas veces solo hace falta repensar los puestos de trabajo para adaptarlos a la nueva situación y de esa manera conseguir su permanencia en los centros de trabajo.

Hay que recordar que nadie está libre de sufrir una discapacidad, y por ello desde UGT-PV, vemos justo y trabajamos para que el sistema sea equitativo e integrante tanto en el mundo laboral como en el ámbito social, para las personas con discapacidad.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015