UGT demanda el reconocimiento automático de la asbestosis como enfermedad profesional 26/10/05
Madrid, 26 de octubre de 2005
Hay eliminar las trabas que impiden el tratamiento adecuado y la cobertura en el sistema público a los afectados por el Amianto
UGT demanda medidas para el reconocimiento automático de la asbestosis como enfermedad profesional
UGT demanda medidas para el reconocimiento automático de la asbestosis, enfermedad producida por la exposición al amianto, y la eliminación de las trabas que impiden el tratamiento adecuado de esta enfermedad y la cobertura necesaria dentro del sistema público para los afectados. El sindicato coincide y apoya las reivindicaciones de la Asociación Gallega de Víctimas del Amianto (AGAVIDA) con los que se reunió la Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Dolors Hernández.
UGT y AGAVIDA coinciden en el análisis de la problemática por la que atraviesan los trabajadores afectados por asbestosis y sus familias. Así se hizo constar en la reunión que, a petición de la asociación, mantuvo ayer la Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente, Dolors Hernández, con una representación de este colectivo para analizar la situación de los afectados por el amianto y la situación de abandono por la que atraviesan los familiares de los afectados de la Comunidad Autónoma de Galicia.
En la misma se puso de manifiesto que es necesario seguir incidiendo, en los diferentes foros institucionales y de representación en los que se encuentra UGT, en la eliminación de los obstáculos que impiden el tratamiento adecuado de esta enfermedad y la cobertura necesaria dentro del sistema público, para afrontar una situación de la que los trabajadores afectados y sus familias no son responsables.
UGT insiste en que es imprescindible que se acometan, entre otras, las siguientes medidas:
• El establecimiento de un sistema de declaración, notificación y registro de la asbestosis como Enfermedad Profesional que permita al sistema público su reconocimiento de manera automática y así evitar la masiva judicialización de la reclamación.
• La creación de unidades especializadas en el ámbito de las CCAA, que permitan un adecuado diagnóstico y posterior tratamiento y seguimiento de los trabajadores afectados (en activo o pos-ocupacionales).
• Impulsar la implantación del Programa Nacional de Vigilancia de la Salud de los trabajadores que han estado expuestos a amianto en todas las Comunidades Autónomas, lo que permitirá favorecer el reconocimiento médico-legal de las enfermedades derivadas de la exposición al amianto y un listado de trabajadores expuestos.
• Impulsar las medidas necesarias para el establecimiento de coeficientes reductores de los trabajadores expuestos al riesgo de amiento.
• Garantizar que el reconocimiento de la patología derivada de la exposición al amianto como Enfermedad profesional no esté supeditada a la notificación del empresario.
• Impulsar las medidas necesarias que permitan a las familias de los trabajadores afectados afrontar una situación no generada por ellos.