Jornada sobre prevención de Riesgos Laborales: Trabajos tóxicos. Toma el control exige un trabajo sin riesgos

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra el 28 de abril, UGT PV ha realizado la jornada “Trabajos tóxicos. Toma el control exige un trabajo sin riesgos” conducida por Marisa Baena, secretaria de Salud Laboral, Medioambiente y Cooperación de UGT PV; e inaugurada por el secretario general Ismael Sáez, quien en su intervención ha hecho mención a la importancia y la necesidad de una cultura de prevención y de ver las bondades de la misma fuera del corto plazo. En ese sentido Sáez ha dicho que poner dinero y medios en prevención no debe ser contemplado como un gasto, sino como inversión, e hizo referencia a la precariedad en el empleo fruto en parte de la reforma laboral que menoscaba la seguirdad y salud de las personas trabajadoras .

La jornada ha seguido con la intervención de Antonio Moreno, inspector de trabajo del Ministerio de Ocupación y de Marisa Baena. En su intervención, fruto de un estudio de la ITSS sobre las causas de la sinestralidad laboral en la provincia de Valencia, Moreno fue relatando la casuística de accidentes laborales en la provincia, como las caidas en altura, golpes por objetos y golpes y contactos eléctricos entre otros. Moreno destacó además la necesidad de incorporar la prevención en el día a día de la empresa, ya que muchos de los accidentes laborales que se producen suceden por falta de protección, falta de coordinación de actividades empresriales, por el uso de equipos de trabajo obsoletos y por falta de protección colectiva. La intervención de Moreno dio lugar a un debate en el que surgieron cuestiones de interés como la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de riesgo en los centros de trabajo sobre los riegos psicosociales entre otras cuestiones.

Por su parte Marisa Baena hizo mención a los espacios en los que se participa desde el sindicato en materia de seguridad y salud laboral, destacando los que se desprenden de la Mesa de Diálogo Social y la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, o la participación en el Consejo Valenciano de Seguridad y Salud del Invassat. Además de ello, Baena destacó algunas de las prioridades de trabajo en esta materia para este 2019, como la necesidad de creación de un órgano de participación institucional de agentes sociales y económicos con la inspección de trabajo o la creación de un registro público de delegadas y delegados de prevención. Además, adelantó acciones que se van a desarrollar dese el sindicato en esta materia, como la elaboración del procedimiento preventivo de riesgo químico o el portal web dirigido a delegados y delegadas de prevención.

La jornada ha finalizado con la lectura del manifiesto por el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo a cargo de Carmen García de FESP-UGT PV, Raquel Martínez de FEMC - UGT PV, Aron Siniestra de FICA - UGT PV y Marga García, del departamento de Salud Laboral de UGT PV

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Publicaciones:

3

cprs

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Publicaciones
20 Aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Información básica Servicio de hogar familiar 2015