Jornada sobre reincorporación laboral efectiva y saludable tras ausencia prolongada

UGT CASTILLA Y LEÓN PROPONE EN UGT-PV UN PROCEDIMIENTO GARANTISTA SOBRE REINCORPORACIÓN LABORAL EFECTIVA Y SALUDABLE TRAS AUSENCIA PROLONGADA.

La secretaría de salud laboral, medio ambiente y cooperación de UGT-PV ha celebrado la jornada sobre REINCORPORACIÓN LABORAL EFECTIVA Y SALUDABLE TRAS AUSENCIA PROLONGADA en el marco de las acciones de la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, a la que han asistido delegados y delegadas de prevención de UGT-PV, Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, así como Servicios de Prevención Ajenos.

Galería de Fotos

La jornada ha sido inaugurada por Marisa Baena, Secretaria de salud laboral planteando la difícil situación que supone la reincorporación al trabajo de trabajadores y trabajadoras tras una Incapacidad Temporal de larga duración, sobre todo en patologías psiquiátricas, oncológicas y musculoesqueléticas ya que, en muchas ocasiones, se deben reincorporar a un puesto cuyos requerimientos son los mismos al estado psicofísico previo a la IT, y que en muchos casos dicha reincorporación no se realiza al 100% de sus capacidades.

La casuística es muy diversa, pero existen situaciones en las cuales el trabajador se encuentra especialmente vulnerable, de ahí la necesidad de abordarlas consiguiendo adaptaciones del puesto de trabajo que favorezcan a las personas trabajadoras, un retorno seguro a su puesto de trabajo, y que eviten un despido prematuro, sin la protección adecuada.
El coste social, económico y humano de no garantizar un retorno al trabajo en condiciones seguras y saludables de los trabajadores es muy elevado.
A continuación, ha intervenido el Subdirector de Relaciones Laborales de la DG de Trabajo, Rogelio Navarro Domenichelli, poniendo en valor que las empresas dispongan de una política y un sistema de gestión integral de reincorporación efectiva y saludable, donde empresarios y trabajadores compartan estrategias de gestión con soluciones individualizadas basados más en la capacidad que en la incapacidad.

En la primera mesa, participan Laura Mínguez y Francisco Varas como coordinadora de salud laboral y técnico en prevención de Castilla y León respectivamente, que plantean la situación de desprotección que sufren las trabajadoras y trabajadores al retornar a su puesto de trabajo tras una IT de larga duración, y proponen como medida de actuación un procedimiento garantista que pretende ser un instrumento de gestión ante este problema estructural, que requiere de una política pública que lo aborde.

Plantean, durante sus intervenciones un procedimiento de actuación destacando los distintos actores con responsabilidades que intervienen en las distintas fases del proceso, destacando la figura del administrador del caso, que actúa como facilitador entre la persona trabajadora y los diferentes sujetos. Además, se hizo hincapié en la importancia de adaptar el procedimiento a las PYMES.

En el segundo panel, se ha planteado un debate sobre el tratamiento y la aportación de posibles soluciones a las distintas Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias. Rafael Lobato, representante del INSS, cuyas competencias se plantean como un sistema de reparación del daño y proveedor de un sistema de recursos, que debe incardinarse con el sistema de integración en la empresa y contemplar intervenciones tempranas, así como programas de retorno individualizados que contemplen la adaptación del puesto de trabajo y la confidencialidad del proceso.

Por parte del representante de la inspección de trabajo y de la seguridad social de Valencia, Héctor Cerdá, aplaude este tipo de iniciativas que debieran ser motivo de modificación normativa de la Ley general de seguridad social, así como del estatuto de los trabajadores. Además, anima a plantear estos procedimientos en la negociación de convenios colectivos, destacando la importancia de la correcta elaboración de las evaluaciones de riesgos laborales en las empresas.
Adolfo Pino, en representación del INVASSAT y en calidad de técnico del Servicio de Prevención Propio del Consell, en los ámbitos función pública, educación y justicia, plantea las posibilidades y las limitaciones con las que se encuentra a la hora de adaptar los puestos de trabajo. Además traslada la importancia de proponer incorporaciones progresivas, pero para ello sería necesario actualizar la normativa.

Por último, Valentín Esteban, jefe de servicio de salud laboral de la DG de Salud Pública de la Consellería de Sanidad, hace hincapié en los aspectos preventivos de la vigilancia de la salud tanto individual como colectiva, planteando la importancia de la detección precoz de las patologías. Destaca, además el bajo número de exámenes de salud obligatorios que se efectúan en relación al retorno al trabajo tras baja prolongada, que serviría para sacar análisis epidemiológicos que aportarían información de gran valor para mejorar las condiciones de trabajo.

Clausura la jornada el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, trasladando la importancia de establecer políticas de prevención de riesgos laborales efectivas, pues favorecen la competitividad y productividad de las empresas, emplazado a las concentraciones convocadas el próximo día 27 de noviembre en relación a la sentencia por la cual se penaliza al trabajador por enfermar. También destaca la falta de cobertura sindical en prevención de riesgos laborales en Pymes y micro PYMES, y plantea la necesidad de instaurar la figura de la delegada/o de prevención territorial.

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Publicaciones:

3

cprs

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Publicaciones
20 Aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Información básica Servicio de hogar familiar 2015