Jornada Técnica Informativa: La exposición laboral a sílice cristalina. medidas de prevención y de protección

El lunes 25 de noviembre la secretaría de Salud Laboral de UGT-PV realizó un seminario, en formato taller, en la sede de UGT-PV en Castellón con el objetivo de sensibilizar, informar y promover la prevención de riesgos laborales en el sector de la cerámica y otros sectores dónde existe exposición a sílice cristalina respirable.

Este seminario está enmarcado en la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral (2017-2020), en el que se presenta un avance de la Campaña STOP SÍLICE elaborada por la Secretaría de Salud Laboral de UGT-PV.

La jornada comenzó con la apertura de D. Vicente Chiva Gallén, Secretario Territorial de UGT- FICA Comarques del Nord, trasladando la importancia de plantear todas la dudas que puedan existir en el público asistente a los ponentes del taller, dada la importancia del tema tratado por su clasificación como agente carcinógeno (RD 257/2018). Vicente en su apertura pone en valor la salud frente a las malas praxis que se comenten día a día por no tener información y/o una percepción del riesgo real frente a la exposición al polvo de sílice cristalina respirable.

Pablo Esteban Torres y Teresa Zambudio López, como personal técnico de los gabinetes de asesoramiento en materia de Salud Laboral de UGT-PV prosiguen con el taller, dando paso a la proyección de una entrevista realizada a Miguel Berbel García, afectado por la exposición a Sílice. En la entrevista Miguel expone como le detectaron la silicosis y de la importancia de establecer por parte de las empresas y cumplir por parte de los trabajadores y trabajadoras las medidas preventivas necesarias, pues se pasa muy mal cuando se pierde la salud.

Posteriormente, en la mesa “Obligaciones del Empresario Frente al Riesgo de Exposición al Agente Cancerígeno Sílice”, en la que intervienen:

  • D. Alejandro Patuel Navarro. Inspector de Trabajo y Seguridad Social. Jefe Unidad Especializada Seguridad y Salud Laboral, y
  • D. José Vicente Ródenas Enrique. Director del Centro Territorial del INVASSAT

Exponen, de una manera clara, las consecuencias que acarrea la clasificación del polvo de sílice cristalina respirable como agente cancerígeno, haciendo hincapié tanto en las medidas preventivas, como las medidas de protección colectivas, individuales y los criterios técnico-legales. Además, ambos ponentes, trasladaron sus actuaciones como INVASSAT y como Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social al público asistente.

Durante y después de sus intervenciones contestaron a las preguntas prácticas planteadas por las delegadas y delegados presentes, consiguiendo que quedaran claras las ideas básicas en la prevención y protección de los trabajos con exposición al polvo de sílice cristalina respirable.

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Publicaciones:

3

cprs

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Publicaciones
20 Aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Información básica Servicio de hogar familiar 2015