Por el derecho a la salud en el trabajo y un pacto de subida salarial

Principales reivindicaciones para el 1º de Mayo y del Día de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Este día 27 de abril ha tenido lugar una rueda de prensa con motivo de la celebración del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, y de la presentación de las acciones para la celebración del 1º de Mayo, en una comparecencia en la que han participado Ismael Sáez, Secretario General de UGT -PV, Marisa Baena, Vicesecretaria General y de Salud Laboral de UGT-PV; y Jaume Mayor, Secretario Salud Laboral CCOO-PV y su secretaria General Ana García.


SALUD LABORAL; ACCIDENTES LABORALES

En cuanto a la Salud Laboral, y tras plantear el lema de este año; “Seguridad y Salud, un derecho fundamental en el trabajo”, se ha puesto en evidencia tras dos años de pandemia que la salud pública y la salud laboral deben ir de la mano. “Como se ha visto en este tiempo, ha señalado la responsable de salud laboral de UGT PV, garantizar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo ha sido una de las claves para contener y controlar la transmisión de virus en el conjunto de la sociedad”.

Así, ha recalcado que para UGT PV son muchas las asignaturas pendientes, entre ellas incluir la transversalidad de género y edad en todos los aspectos a tratar; y seguir insistiendo con la prevención de riesgos psicosociales, dada las elevadas cifras de accidentes no traumáticos, cómo infartos o problemas cardiovasculares relacionados con este tipo de riesgos, o las bajas por enfermedades mentales ocasionadas por el trabajo y que actualmente son declaradas como contingencias comunes; sin olvidar que es necesario poner el acento en la necesidad de investigar el cáncer de origen laboral para corregir su infradeclaración como enfermedad profesional.

Además de ello Baena ha señalado que las principales reivindicaciones para este 2022 son demandar la figura del delegado de prevención territorial; La necesidad de una estrategia de prevención de riesgos laborales para los próximos años; la reducción de accidentes laborales; la detección de los accidentes de carácter psicosocial; y lograr que la salud laboral sea declarada en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT de junio, como uno de los principios y derechos fundamentales del trabajo.

PRIMERO DE MAYO

A continuación Ismael Sáez, secretario General de UGT-PV; junto con la máxima dirigente de CCOO PV ha presentado las reivindicaciones que se van a llevar a cabo con motivo de la celebración del Primero de Mayo. En un año en el que “hay que reconocer los logros obtenidos como la reforma del sistema de pensiones, la subida del salario mínimo intrer profesional y la reforma laboral”.

Así, Ismael Sáez ha señalado la necesidad de consolidar los derechos conseguidos, pero también de plantear nuevos retos, “Ahora es momento de subir los salarios, contener los precios y de más igualdad”. Porque en la situación de crisis económica que estamos atravesando tras salir de la pandemia y a causa de la guerra de Ucrania, no nos podemos permitir que sea la clase trabajadora la que cargue con las consecuencias.

Por último el Secretario General ha animado a participar de las movilizaciones en la Comunitat que van a tener lugar a las 11h en:

- València Pl Sant Agustí
- Alacant Escalinates IES Jorge Juan
- Castelló Pl de les Aules
- Elx Pl de Barcelona
- Alcoi Av Albereda, 8