UGT y CCOO consideran que la estrategia española en materia de salud y seguridad debe avanzar
20 de octubre de 2006
El 20 de octubre, se ha reanudado la Mesa de Diálogo Social en la que se está negociando la denominada Estrategia Española en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Esta mesa se encuentra ahora en la recta final con el objetivo de terminar sus trabajos antes de finales de año.
El documento entregado por el Gobierno, pretende incentivar la integración de la prevención en la empresa; la mejora del sistema preventivo, a través de la calidad de los servicios prestados por las entidades especializadas en prevención de riesgos profesionales, y por las empresas auditoras y las dedicadas a la formación.
Con objeto de favorecer la mayor implicación de empresarios y trabajadores de la pequeña y la muy pequeña empresa, el texto propuesto contempla medidas de apoyo para facilitar el cumplimiento de la norma preventiva por parte de la pequeña empresa y asume como necesarios la participación y el diálogo, incluyendo dentro de las medidas propuestas la creación de la figura del delegado sectorial / territorial, así como la conveniencia del consenso para la elección de la modalidad preventiva y del servicio de prevención a contratar, aunque con una fórmula a nuestro juicio todavía incompleta.
El Gobierno propone un conjunto de medidas que, a partir de la implicación de las Comunidades Autónomas, fortalezcan las Instituciones Públicas, potencien la formación de trabajadores y especialistas con un nuevo Plan Nacional de Formación, perfeccionen los sistemas de información y favorezcan la prevención de riesgos especialmente en las pequeñas y medianas empresas.Se prevé igualmente la priorización y temporalización de tales medidas así como la posterior evaluación el impacto de las mismas.Hasta ahora se ha producido una inadmisible permisividad por parte de los Gobiernos Central y Autonómicos ante los incumplimientos constantes de la normativa por parte de las empresas; es ahorael momento de que las Administraciones Públicas, intervengan enérgicamente para invertir estatendencia.
Esta nueva Estrategia debe ser la herramienta que sirva para profundizar definitivamente en una reducción significativa de los accidentes de trabajo, pues si bien se han reducido los índices deincidencia del total de accidentes, las cifras absolutas son inasumibles por nuestra sociedad queconcentra casi una quinta parte de todos los accidentes y de los accidentes mortales de la Unión Europea de los 15. Es por ello absolutamente necesario que las medidas contempladas en esta nuevaEstrategia Española, se pongan cuanto antes en marcha para reducir nuestros índices de forma drásticay acaben con el sufrimiento humano que hay detrás de ellos..
Para UGT y CC.OO esta Estrategia debe avanzar en la mejora de los derechos de participación de
todos los trabajadores y trabajadoras, sea cual sea el tamaño de su empresa, así como en la plena implicación de los empresarios, integrando la prevención en su organización productiva como unelemento esencial.
todos los trabajadores y trabajadoras, sea cual sea el tamaño de su empresa, así como en la plena implicación de los empresarios, integrando la prevención en su organización productiva como unelemento esencial.