UGT-PV participa con un simposio de Retorno al Trabajo Efectivo y Saludable tras una baja por incapacidad temporal

 

El pasado jueves 16 de febrero, UGT-PV junto con la Cátedra de Trabajo, Recursos Humanos y Salud de la UMH y el Grupo de Investigación Salud Ocupacional (Salud-O), han celebrado en el Salón Castellón de Feria de Valencia, LABORALIA 2023, Feria de la Prevención, el Bienestar y la Seguridad Laboral, el simposio de RETORNO AL TRABAJO TRAS UNA BAJA POR INCAPACIDAD TEMPORAL.

Este acto, enmarcado dentro de la Estrategia Valenciana de Seguridad y Salud y Bienestar laboral, ha sido inaugurado por la Vicesecretaria General y de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de UGT-PV Marisa Baena Martínez, que junto con la intervención de José Rafael Lobato Cañón, Miembro del Grupo de investigación Salud-O (UMH) y Médico evaluador Jefe de la Unidad Médica del EVI de la Dirección Provincial del INSS en Alicante, han contextualizado la problemática que suscita el retorno al trabajo y el proyecto que se está desarrollando por la Universidad y el Sindicato.

Se han analizado los costes sociales, económicos y humanos de no garantizar un retorno al trabajo en condiciones seguras y saludables de las personas trabajadoras es muy elevado; Y es que la mayoría de personas trabajadoras, tras una situación de IT, no se incorporan al trabajo con el 100% de sus facultades, siendo las patologías de media y larga duración la que suponen una mayor dificultad.

Este hecho, como se ha concluido a lo largo de la sesión, no es un problema únicamente de personas empresarias y/o trabajadoras; sino un problema estructural donde intervienen distintos actores, por lo que se requieren políticas públicas coordinadas entre la Autoridad Laboral, los Servicios de Prevención, Inspección Médica, INSS, Mutuas, ITSS…

Posteriormente Beatriz Martín del Río del Grupo de Investigación Salud-O de la UMH ha trasladado los resultados de la investigación, que han sido alojados en la web retornoaltrabajo.es, en el que además de la herramienta web para mejorar el acceso a las ayudas y recursos relacionados con el Retorno al Trabajo tras una Baja por Incapacidad Temporal a partir de fuentes de información (HEART) se han incluido, herramientas audiovisuales, carteles, entrevistas, información breve de la problemática, etc.

El acto ha proseguido con la Mesa Redonda: Perspectivas de Retorno al Trabajo. Ejemplos Prácticos”, moderada por Pablo Esteban Torres, Coordinador de Salud Laboral de UGT-PV y que ha contado con la participación de:

• Raquel Calero Manzanero. Dirección de Personas Vithas Hospital 9 de Octubre
• Chelo Casañ Arandiga. Coordinadora de ergonomía y psicosociales, Unimat Prevención
• Guillermo Gil Ballester. Médico del Trabajo, director técnico de vigilancia de la salud de VALORA prevención
• José Luis Granero Torres. Delegado de prevención. Servicio de PRL, Universidad de Valencia, UGT Serveis Públics PV

En esta mesa se han expuesto diferentes experiencias que trasladan la necesidad de seguir trabajando en la misma dirección para lograr retornos efectivos y saludables en las empresas, AAPP y organizaciones.
Finalmente, Ángel Solanes Puchol, Profesor Titular Universidad Área de Psicología Social, Director de Máster Universitario en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones y de la Cátedra Trabajo, Recursos Humanos y Salud de la UMH, traslada los RETOS DE FUTURO Y LAS CONCLUSIONES de la jornada, para seguir avanzando en esta materia.

Estos Retos de futuro son:
1. Necesidad de abordar el retorno al trabajo dentro del diálogo social
2. Destacar la importancia de incluir en la negociación colectiva procedimientos que faciliten el retorno al trabajo.
3. Facilitar el acceso a la información sobre apoyos y ayudas a todos los actores implicados en el retorno al trabajo. En estas jornadas hemos presentado una web en la que se incluye el acceso a este tipo de información con una herramienta HEART de ayudas para el Retorno al Trabajo, con el objetivo a corto plazo de desarrollar un buscador de ayudas de Retorno al Trabajo a partir de esta herramienta.
4. Mantenimiento y actualización de las herramientas informáticas que se desarrollen.
5. Organización de jornadas o eventos que promuevan el conocimiento y sensibilización de la problemática sobre el Retorno al Trabajo: Inspección de Trabajo, Mutuas, Servicios de Prevención, Médicos del Trabajo, delegados y delegadas de prevención, etc.
6. Propuesta de ayudas o líneas de financiación desde las administraciones públicas para el Retorno al Trabajo efectivo y saludable
7. Desarrollo de metodologías para la adaptación de los puestos de trabajo que armonice los requerimientos del puesto con las capacidades de las personas trabajadoras al objeto de facilitar el retorno laboral de forma efectiva y saludable, y
8. Adecuar el marco legal existente regulador o bien proponer un marco regulador sobre el Retorno al Trabajo que permita un ajuste entre todos los actores implicados.
9. El Retorno al trabajo debe hacerse de forma progresiva e individualizada.

 

 

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Publicaciones:

3

cprs

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Publicaciones
20 Aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Información básica Servicio de hogar familiar 2015