30 de noviembre 2006 Jornada Acoso Laboral y Salud Laboral Organizacional
JORNADA ACOSO LABORAL Y SALUD LABORAL ORGANIZACIONAL
Análisis y propuesta de buenas prácticas preventivas
30 de noviembre 2006 Aula Magna Universitat de València
C/ de la Universitat, 2 Valencia
El Acoso en el trabajo es uno de los “nuevos” riesgos emergentes, con un impacto social, laboral y personal cada vez mayor. Desde la UGT-PV somos conscientes de la necesidad de desarrollar actuaciones preventivas en este campo.
Con la colaboración de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y de la Universitat de València hemos efectuado un estudio sobre la incidencia y las características del Acoso laboral en l@s trabajador@s de la Comunidad Valenciana. El trabajo conjunto entre las tres entidades nos ha permitido conocer mejor este problema en nuestro entorno y realizar propuestas para su prevención.
La aparición y prevención del acoso laboral resulta compleja por las propias características del mismo. Las situaciones de Acoso implican múltiples elementos (percepciones del/de la trabajador/a, legislación laboral existente, características de la organización, de la tarea o del empleo, entre otras muchas). Pero, a la vez, es un problema sencillo; como indicaba Leymann, sólo es necesario que alguien con poder efectivo y deseos de actuar lo haga, para que el acoso finalice sin que existan víctimas.
Hasta hace poco, las actuaciones en temas de Acoso se han centrado en la paliación de los síntomas que este problema genera en la víctima. Estas actuaciones han sido desarrolladas desde fuera del ámbito laboral. Y se centran en la ayuda al/a la acosad@.
Junto a estas intervenciones resulta necesario empezar a actuar en las
primeras fases del Acoso, en la prevención, y dentro de la empresa. Para ello todos los colectivos que conforman la empresa han de fomentar mecanismos que favorezcan la salud de la misma.
Con esta jornada pretendemos reflexionar sobre estos temas y aportar una visión comprensiva y global del Acoso en el trabajo, indicando prácticas preventivas que puedan mejorar la salud y la seguridad en el trabajo.
9,30 - 10,00: Acto de Inauguración
- Román Ceballos Sancho. Presidente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Director General de Trabajo y Seguridad Laboral de la Generalitat Valenciana.
- Presenta: Carlos Calero Jaén. Secretario de Acción Sindical y Salud Laboral.
10,00 - 10,45. Ponencia: Clínica del acoso laboral y su tratamiento
- José Luis González de Rivera. Jefe de Servicio de Psiquiatría, Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
- Presenta: Carmen Soler Pagán. Presidenta de la Asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana.
10,45-11,15. Pausa-Café
11,15-12,00. Comunicación: La situación actual del acoso laboral en la Comunidad Valenciana. El impacto psicológico y la actividad preventiva en el acoso laboral
- Enrique Carbonell Vayá. Doctor en Psicología. Master en Psicología Clínica y Forense por la UCM. Profesor Titular, Universitat de València.
- Miguel Ángel Gimeno Navarro. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, UGT-PV. Profesor Psicología Social, Universitat Jaume I de Castellón.
12,00-12,30. Ponencia: Tratamiento legal de los riesgos psicosociales. Aportaciones del acuerdo europeo sobre violencia en el trabajo
- Manuel Velázquez Fernández. Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Vizcaya.
12,30-14,00. Mesa Redonda: El acoso en el trabajo. Aspectos críticos y propuestas de actuación
- Margarita Sánchez-Mazas. Profesora de Psicología General y Social, Université Libre de Bruxelles.
- Carmen García Cortés. Secretaria de Salud Laboral FSP-UGT-PV.
- José Luis Noguera Calatayud. Abogado especialista en Derecho Administrativo y Acoso en el Trabajo.
- Ana Mª Mejías García. Abogada, UGT-PV.
Tríptico informativo (pdf)