El coste de los accidentes laborales en España equivale al 4 % del PIB, igual que en Educación
31 de enero de 2008
UGT solicita la definición de una Ley Integral en materia de Salud y Seguridad Laboral para la próxima legislatura
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado esta mañana que el coste económico de los accidentes laborales en España equivale al 4 % del Producto Interior Bruto (PIB), la misma cantidad que se dedica a Educación o la cuarta parte de lo que se deidica a Investigación y Desarrollo. Estas declaraciones las ha realizado el líder sindical durante la apertura del III Congreso de Salud Laboral de UGT, que se celebra durante las jornadas de hoy y mañana en la ciudad de Castellón y en el que participan más de 200 delegados del sindicato.
Con estos datos, Méndez considera que “es necesario ya un cambio de mentalidad del empresariado, ya que en la actualidad los planes de prevención de riesgos laborales de las empresas son normas colaterales y deben estar en el núcleo central del diseño organizativo empresarial”. Con el objetivo de poner freno a la siniestralidad laboral que durante el año pasado se cobro una media de tres muertos al día en España, el sindicato UGT apuesta por la aprobación de una Ley Integral en materia de Salud y Seguridad Laboral durante la próxima legislatura, ya que “las actuales normas adolecen de una visión global y son bastantes dispersas”. En este sentido, el secretario general de UGT entiende que “se deberían unificar los criterios de los jueces en materia de accidentes laborales, realizando cursos de formación, y crear la policía especializada en materia de salud laboral”.
Cándido Méndez ha explicado que durante el último año, los accidentes laborales a nivel de España se han reducido ligeramente, en parte gracias a los acuerdos a los que se ha llegado con el gobierno del Estado, y que han supuesto la elaboración de normas como la limitación de la subcontratación, el Estatuto del trabajador autónomo o el acuerdo para la estabilidad del empleo”. No obstante, el líder sindical asegura que aún queda mucho por hacer, sobre todo, a la hora de intentar reducir la precariedad laboral, ya que “la correlación precariedad, siniestralidad laboral es directa”. En este sentido, Méndez ha apuntado que un chico o chica joven que trabajen en un pyme y con un contrato temporal tienen más probabilidades de tener un accidente laboral que otro trabajador.
Al respecto, Méndez ha aportado un dato a tener en cuenta sobre la precariedad laboral. El líder sindical ha expuesto que “en la administración pública, la temporalidad de los jóvenes es mayor que en la empresa privada, ya que en el sector privando son el 50 % los jóvenes que trabajan en situación precaria, mientras que en la administración son el 63%”. Otro dato a tener en cuenta es que el porcentaje de mujeres con contratos temporales en la administración es del 73 %.
El secretario general de UGT también se ha referido al nuevo marco normativo de enfermedades profesionales, de cual ha dicho que “no se ha tenido el efecto que se esperaba, debido a la mala gestión de las mutuas”, y ha alentado a que este trabajo se debe de corregir, tanto por las mutuas como por la administración.
Durante la presentación del congreso también ha intervenido el secretario general de UGT de la Unión Comarcal Plana Alta-Maestrat-Ports, Tino Calero, quien también se ha referido a la necesaria lucha contra la siniestralidad laboral. En el acto también han estado presentes el secretario general de UGT-PV, Rafael Recuento y el responsable de salud laboral de UGT-PV, Carlos Calero.
Las dos jornadas en que se desarrollará el congreso, se están llevando a cabo diversas mesas de trabajo que versan sobre, “Presión laboral tendenciosa. Estrategias de actuación en situaciones de acoso”; “¿Es posible integrar prevención y producción? El reto de la empresa saludable”; “La gestión de las enfermedades profesionales en el nuevo marco normativo”; y dos mesas redondas que tratarán la temática “El delegado de prevención, un factor estratégico” y “Nuevos instrumentos en la lucha contra la siniestralidad laboral”.