Rafael Recuenco. ""La Administración debe de velar para que el dinero no lo pueda comprar todo""
1 de febrero de 2008
El secretario general de la UGT-PV y Piero Ragazzini, secretario general de la CISL Emilia Romagna de Italia, clausuran el III Congreso de Salud Laboral
El secretario general de UGT-PV Rafael Recuenco, ha defendido esta mañana durante el acto de clausura del III Congreso de Salud Laboral que se ha celebrado en la ciudad de Castellón que “todos los casos y delitos relacionados con la siniestralidad laboral deben ser juzgados”. El líder sindical ha llamado la atención a la Administración y a la Justicia “para que eviten que se produzcan situaciones inadmisibles como el acuerdo entre la familia de la víctima de un accidente laboral y la empresa por una cantidad determinada, ya que el dinero no lo puede comprar todo”.
El representante sindical entiende que es una situación difícil para la familia en esos momentos y aunque “no me alegre que los empresarios vayan a la cárcel, lo que no estoy dispuesto es a que se puedan silenciar los delitos sólo por dinero”. Durante su intervención, el secretario general de UGT-PV ha pedido a la Generalitat Valenciana “un mayor compromiso, ya que si hace cuatro años se hubiesen puesto en marcha los compromisos que habían adquirido, se hubiesen evitado muchos accidentes”. Por todo ello, aunque ha reconocido que en los últimos años ha habido muchos avances, “no nos podemos quedar ahí” y ha recordado que “es fundamental la acción sindical en los centros de trabajo para potenciar la seguridad y la prevención de riesgos laborales”.
En la clausura también ha participado Piero Ragazzini, el secretario general de la CISL Emilia Romagna de Italia, quien ha dicho que “hay que superar las diferencias que existen y globalizar la solidaridad”, al tiempo que “a nivel europeo se debe de trabajar de forma conjunta para tener un mercado laboral donde exista una menor precariedad para trabajar”.
Conclusiones del III Congreso de Salud Laboral de la UGT-PV
Entre las conclusiones más destacadas del III Congreso de Salud Laboral de UGT-PV se encuentra “incorporar en el marco del diálogo social, la necesidad de crear la figura de del Delegado de Prevención Territorial en las pequeñas y medianas empresas, que es donde se acumula el mayor número de accidentes de trabajo”.
Al mismo tiempo, los 200 delegados del sindicato participantes en el encuentro han aprobado instar a las administraciones a que “la Policía Local se incorpore a la lucha contra la siniestralidad laboral cooperando en la persecución de los delitos contra la seguridad de los trabajadores”.
UGT-PV también ha solicitado “eliminar el subregistro de enfermedades profesionales, exigiendo a las mutuas y a la administración sanitaria que actúen con mayor rigor y transparencia en la gestión de las incapacidades de trabajadores y trabajadoras derivadas de las deficientes condiciones laborales”.
Las conclusiones del congreso han dado también como resultado “proponer la creación de la figura del mediador en las empresas para la solución de los conflictos derivados del acoso laboral”.
Por último, otra de las conclusiones aprobadas por los participantes en el encuentro recoge que “la negociación colectiva ha de jugar un papel fundamental como instrumento de mejora en la lucha contra la siniestralidad laboral.