La UGT-PV y CC OO-PV reivindicarán el día 28 una mejora en las condiciones de trabajo
25 de abril de 2008
El lunes a las 12 horas se producirán concentraciones con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Calero, secretario de acción sindical y salud laboral de la UGT-PV y Juan José Martínez, secretario de salud laboral y medio ambiente de CCOO-PV, acompañados de Abraham Canales, secretario de comunicación de CCOO-PV y de Carlos de Lanzas, secretario de relaciones institucionales de la UGT-PV, han presentado hoy las principales reivindicaciones con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra cada 28 de abril y que tienen por objetivo lograr una mejora efectiva de las condiciones de trabajo para todos los trabajadores y trabajadoras.
Asimismo informaron de que el próximo lunes tendrán lugar sendas concentraciones de delegados y delegadas de ambos sindicatos en Alicante, Castellón y Valencia para demandar la implicación de la administración valenciana en este tema de máxima importancia para el movimiento sindical en general y los trabajadores en particular.
Calero señaló en su intervención que, aunque hay datos estadísticos, que aseguran que hay un menor número accidentes de trabajo no podemos darnos por satisfechos, ya que no existe una correlación con la mejora efectiva de las condiciones de trabajo en las empresas de forma sustancial.
Para el secretario de acción sindical de la UGT-PV los problemas en cuanto a la salud de los trabajadores permanecen y, es más, los nuevos riesgos llamados psicosociales no tienen respuesta, mientras que la estadística sobre enfermedades profesionales está claramente rebajada. En este sentido recalcó que las nuevas patologías laborales: acoso, estrés, etc. se van a convertir en el futuro en el principal problema, ya que actualmente entre el 50 y el 60% de las jornadas laborales que se pierden al cabo del año están relacionados con el estrés. La cara más amarga nos indica que el problema del acoso laboral es padecido de forma grave por 177.000 personas al año en la Comunitat con repercusiones graves para su salud, ya que 47.000 personas han tenido una baja por enfermedad por este motivo, una situación que el sistema califica como enfermedad común.
Un problema que también se detecta en cuanto a las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Ocho de cada diez enfermedades profesionales no se declaran y se derivan al sistema común, lo que falsea la estadística y dificulta la prevención, ya que lo que no existe no puede ser combatido. Por lo que es preciso que las mutuas dejen de inhibirse en esta materia y que cumplan su labor.
Por su parte, Juan José Martínez centró su intervención en el papel que están jugando las mutuas ante el tratamiento de las enfermedades profesionales, que se derivan a contingencias comunes, lo que se demuestra en que España es el único país del mundo en el que ninguna persona muere por enfermedad profesional.
Martínez reclamó a la administración mayor implicación en este problema, ya que si en el conjunto de España se registra una enfermedad por cada 70 accidentes laborales en la Comunitat esta relación pasa a ser de 120. Por ello reclamó un esfuerzo para acercar el sistema primario para diagnosticar las enfermedades profesionales, como ya sucede en otras autonomías.
Respecto a la gestión de las mutuas, Martínez señaló que es calamitosa con lo que el panorama es tan desolador que se ha tenido que exigir la revisión de 10.000 expedientes que en principio eran de contingencias comunes y que tras esta revisión han aflorado un 35% como enfermedades profesionales. Las mutuas tienen una responsabilidad manifiesta y deben de cambiar el modelo de gestión, concluyó.