Jornada sobre prevención del riesgo de exposición a agentes químicos de los trabajadores. Reglamentos europeos REACH y CLP
El miércoles 18 de diciembre de 2013 tuvo lugar en la Escola Vicent Redolat la Jornada, organizada por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-PV, en materia de prevención del riesgo de exposición de los trabajadores a agentes químicos, en la que se hizo especial hincapié en la reglamentación europea REACH y CLP.
En la apertura de la jornada Marisa Baena Martínez, secretaria de salud laboral y medio ambiente de UGT-PV, manifestó la necesidad de que los Delegados y Delgadas de prevención estén informados y formados para trasladar a los trabajadores la importancia de conocer todos los riesgos a los que están expuestos así como las medidas preventivas necesarias para eliminarlos o minimizarlos, especialmente los que no tienen efectos inmediatos en la salud y que provoca en enfermedades profesionales. Destacó la importancia de esta jornada sobre la exposición a agentes químicos en el entorno laboral debido al alto número de trabajadores afectados y sus consecuencias.
Por su parte Marisa Rufino San José, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, comentó que ante el actual contexto de crisis socio-económico, las empresas relegan la prevención a un segundo plano. Por ello el trabajo diario de los delegados y delegadas de prevención es imprescindible para defender el derecho a la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras en las empresas.
Asimismo, planteó que la disminución de los índices de siniestralidad laboral en España respecto a los años anteriores es proporcional al aumento de los accidentes sin baja y de los accidentes leves.
Este subregistro de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo es uno de los caballos de batalla de la UGT, puesto que no se pueden plantear planes de actuación preventivos sin conocer los datos reales de siniestralidad. Además dio a conocer los datos derivados de las patologías psicosociales de origen laboral y de trastornos musculoesqueléticos declarados como enfermedad común .
Además de ello, manifestó su preocupación ante las consecuencias que van a suponer:
- la Ley de emprendedores al contemplar que las empresas de hasta 25 trabajadores el empresario pueda asumir la prevención y que su gestión recaería en el INSHT en detrimento de las sociedades de prevención.
- el anteproyecto de la ley de Mutuas que persigue controlar el absentismo y el acceso a la historia clínica de los trabajadores.
La primera mesa sobre toxicología laboral, fue moderada por la compañera Dña. Isabel López Atienza (Responsable de Salud Laboral de La Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de UGT-PV), cuyo objetivo fue dar a conocer de una manera práctica cuales son las vías de entrada de los agentes químicos, el trabajo que se realiza desde Salud Pública de la GVA, conocer más en profundidad los reglamentos europeos REACH y CLP y como se realiza una evaluación de riesgos y como se debe actuar una vez realizada.
D. Pedro Guillen Robles, especialista en medicina del trabajo, presentó datos en materia de toxicología laboral en la que planteó la importancia de conocer las vías de entrada de los agentes químicos con el objetivo de prevenir las afectaciones en la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Don Valentín Esteban Buedo, Jefe de Servicio GPSP de la Dirección General de Salud Pública, planteó que ante la dificultad de conocer los efectos de todos los agentes químicos y de las mezclas que se utilizan en el entorno laboral sobre la salud de los trabajadores propone que es primordial generar estudios protocolizados entre los miembros de la Unión Europea con el objetivo de avanzar en esta materia. Además planteó la importancia del cumplimiento de los reglamentos europeos (REACH y CLP) y el trabajo que se está desarrollando a nivel de la Comunidad Valenciana, de España y de los miembros de la Unión Europea.
Dña. Lidia Ferrer Bosch, es una de las técnicas responsable de Seguridad Química del Servicio de Planes, Programas y Estrategias de Salud de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad Valenciana, en su exposición realizó un resumen práctico sobre la reglamentación europea en esta materia. El REACH es el reglamento que plantea el Registro, evaluación y autorización de las sustancias químicas en la Unión Europea y el CLP es el reglamento europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas.
D. Miguel Ángel Martín Penella, técnico especialista en Higiene Industrial del INVASSAT, realizó una exposición sobre como se debe realizar una evaluación de riesgos ante la exposición a agentes químicos, elementos de medida, tipos de medidas preventivas colectivas, individuales, añadiendo ejemplos prácticos en su exposición.
Por último, en la mesa de experiencias prácticas en la gestión del riesgo de exposición a agentes químicos, el compañero y moderador D. Fernando Picó Plá (secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de FITAG UGT-PV) planteó la importancia de que los Comités de Seguridad y Salud contemplen tanto los temas de Salud Laboral como de Medio Ambiente (como por ejemplo: Convenio General de la Industria Química, Convenio Provincial de Plásticos). La técnica del Servicio de Prevención de Ford España Mónica Navarro Calatrava y el delegado de prevención D. Francisco Pérez Camacho durante su exposición pusieron de manifiesto la cultura preventiva llevada a cabo en su empresa y de las actuaciones que se realizan en esta materia, resaltando la importancia del trabajo diario entre empresa y representantes de los trabajadores. Este es el objetivo al que deben tender todas las empresas, en la medida de sus posibilidades.
En la clausura de la jornada Marisa Baena Martínez planteó la importancia de aprovechar la dinámica de trabajo generada desde septiembre de 2013, con las encuestas sobre la percepción de los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Valenciana del riesgo de exposición a agentes químicos y la celebración de esta jornada, que puede ser el punto de partida para generar foros, talleres y cursos específicos en esta materia durante el próximo año.