La UGT-PV pide que la Comunidad tenga 100 inspectores tras la reforma laboral
19 de junio de 2006
La UGT-PV ha instado hoy al Gobierno central, en aplicación de la reciente reforma laboral, a que refuerce la plantilla de inspectores de trabajo de la Comunitat Valenciana y que sus efectivos pasen de 70 a 100, ya que es la única forma de tener una estructura que garantice los derechos de los trabajadores.
El secretario general de UGT en Castellón, Constantino Calero, asistió junto al secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la UGT-PV, Carlos Calero, a la celebración de una jornada sobre la Reforma Laboral cuyo objetivo era informar a trabajadores y empresarios de la oportunidad que significa esta reforma que dará un salto cualitativo a la estructura de nuestro mercado de trabajo.
Con esta iniciativa, firmada el pasado 9 de mayo, unos 300.000 contratos temporales de la Comunitat Valenciana, de los 600.000 existentes, se convertirán en indefinidos lo que, para Carlos Calero, supondrá un avance decisivo en la calidad del empleo. Otro punto destacado de la reforma laboral es el refuerzo de la inspección de trabajo para lo que se ha aprobado pasar de 700 a 900 inspectores en toda España.
En este sentido, ambos aseguraron que la Comunitat Valenciana está en una situación precaria porque cuenta con muy pocos medios humanos y materiales, por lo que insistieron en la necesidad de que la Comunitat no quede marginada y se refuerce este servicio al máximo.
Para Carlos Calero, es necesario alcanzar el umbral de los 100 inspectores de trabajo para estabilizar una situación laboral que sitúa a la Comunitat como la segunda de España en accidentes de trabajo y que se caracteriza por un sector de la construcción muy amplio y dinámico que requiere mejores medidas de inspección y un sector servicios con altas tasas de temporalidad e irregularidad de trabajadores.
El secretario de Acción Sindical afirmó también que la reforma laboral afectará, sobre todo, a los jóvenes e inmigrantes así como a los sectores de la construcción y servicios. Por último, Calero apuntó que la reducción de la alta tasa de temporalidad, que en muchos casos no responde a una causa sino a una dinámica del mercado de trabajo, junto al refuerzo de la inspección de trabajo, la limitación de la subcontratación con las empresas de trabajo temporal como único intermediario en mercado de trabajo son los puntos más destacado de la reforma.