Salud Laboral
Trabajar es un derecho
Hacerlo en unas buenas condiciones de salud y seguridad también
UGT-PV te ofrece asesoramiento y asistencia técnica en materia de Seguridad y Salud Laboral en los siguientes puntos de atención:
Actualidad
UGT-PV participa en la jornada organizada por Cierval en colaboración con Unión de Mutuas sobre de Riesgo Psicosocial y la Organización del Trabajo

La jornada, tuvo lugar el pasado día 5 de julio en Valencia, y fue aperturada por la Directora General de Trabajo, el Secretario General de Cierval y la Directora Territorial de Unión de Mutuas. En la misma se ha abordado la importancia de mantener en las empresas una buena organización del trabajo para asegurar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Trabajar con derechos para no morir en el intento
En lo que llevamos de año ha muerto una persona a la semana en la Comunitat a consecuencia del trabajo. El motivo, las transformaciones experimentadas en el mercado de trabajo y en las relaciones laborales de los últimos años, que han devenido en precariedad como elemento estructural basado en la temporalidad y la parcialidad, acompañado de bajos salarios, elevada flexibilidad y el empeoramiento de las condiciones de trabajo.
Taller sobre la Reforma de la incapacidad temporal (IT): Gestión, control, plazos y procedimientos

Durante los meses de febrero, abril y mayo del presente año, en la sede de UGT de Valencia, se han desarrollado cinco talleres dirigidos a trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores sobre la reforma de la incapacidad temporal y la importancia de la prevención de riesgos laborales para evitar la tendencia alcista en materia de siniestralidad laboral, pues cuando hablamos de incapacidades estamos obligados a traducirlo en un fracaso del sistema preventivo.
La reforma laboral mata
Delegaciones de UGT y CCOO, encabezadas por los Secretarios Generales, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, han entregado hoy al presidente del Congreso, Patxi López, una propuesta de creación de una comisión parlamentaria para el análisis y mejora de la salud laboral, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
La salud en el trabajo depende de leyes firmes, controles rigurosos y sindicatos fuertes
Tras años de reducción de la siniestralidad laboral estamos asistiendo a un preocupante cambio de tendencia al alza que para UGT-PV es una consecuencia más de la actual precarización del mercado de trabajo: largas jornadas sin respetar los descansos obligatorios, equipos de trabajo inadecuados, utilización de sustancias químicas cuyos efectos se desconocen, ritmos de trabajo elevados, alta rotación de contratos de tan corta duración que impide garantizar los derechos de información y formación en los riesgos y medidas preventivas existentes en la empresa; y así un largo etcétera de riesgos laborales que se materializan en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que provocan la perdida de la salud y en ocasiones de la vida.
UGT PV Demanda La Derogación de La Reforma Laboral, potenciar La Inspección de Trabajo y la regularización de los Delegados Sectoriales y Territoriales

Las reformas laborales han provocado un incremento de la siniestralidad laboral.
La Secretaria de Acción Sindical de UGT PV Marisa Baena, y la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO PV, Consuelo Jarabo, han presentado hoy en rueda de prensa las reivindicaciones y propuestas de ambos sindicatos de cara a la celebración del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo que tiene lugar mañana, 28 de abril, bajo el lema “La salud en el trabajo depende de leyes firmes, controles rigurosos y sindicatos fuertes”.
Informe siniestralidad laboral en la provincia de Alicante
Tras 20 años de la Ley 1/1995 de prevención de Riesgos Laborales, la reforma laboral de 2012 ha marcado un cambio en la tendencia de la siniestralidad al alza. Con motivo del día internacional de la salud y la seguridad en el trabajo, desde UGT en la Comarca L´Alacantí – La Marina, hemos realizado un estudio en relación al comportamiento de la siniestralidad en la provincia de Alicante, para este estudio se han tenido en cuenta, los datos oficiales publicados en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes al año 2014 (último dato publicado), además los referentes a los datos avanzados tanto para los años 2015 y 2016 por la misma fuente. Descargar informe