Salud Laboral
Trabajar es un derecho
Hacerlo en unas buenas condiciones de salud y seguridad también
UGT-PV te ofrece asesoramiento y asistencia técnica en materia de Seguridad y Salud Laboral en los siguientes puntos de atención:
Actualidad
Dos heridos al desplomarse un andamio en construcción en Alicante
21 de abril de 2006
Dos operarios de 53 y 34 años resultaron ayer heridos de diversa consideración en Alicante al desplomarse las plataformas del andamio sobre el que trabajaban y caer desde una altura aproximada de dos metros, según informó el responsable de Salud Laboral de UGT en l'Alacantí, Juan Francisco Richarte.
Recuenco agradece a la fiscalía su valentía al firmar el convenio contra la siniestralidad

UGT-PV y CC OO PV firman un convenio con la Fiscalía del TSJCV para mitigar los accidentes laborales
19 de abril de 2006
El acuerdo incluye la sensibilización de los empleadores en el uso habitual de medidas de prevención de riesgos laborales. La UGT-PV y CCOO PV firmarán mañana con la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) un convenio de colaboración para cooperar en la lucha contra los delitos relacionadas con la infracción de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
La creación de la Fiscalía de Siniestralidad Laboral, un avance hacia la prevención de riesgos
15 de Marzo de 2006
Se atiende una de las principales reivindicaciones de UGT
UGT valora muy positivamente que la Fiscalía General del Estado haya atendido una de las principales reivindicaciones del sindicato en materia de prevención de riesgos laborales, con el nombramiento de un Fiscal Coordinador de Siniestralidad Laboral, cargo que ha recaído en Juan Manuel Oña Navarro, fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Almería. Este fiscal podrá impulsar políticas activas en la lucha contra la siniestralidad laboral, coordinar el funcionamiento de las distintas figuras similares creadas en algunas Comunidades Autónomas y dotar de medios necesarios para exigir el cumplimiento de la legislación ante las dramáticas cifras de accidente laborales que se registran en este país. Además tendrá un importante carácter disuasorio ante los incumplimientos de la legislación por parte de los empresarios. España tiene una alta tasa de precariedad y se está produciendo una importante traslación de riesgos hacia empresas pequeñas por el aumento de la subcontratación. En el mes de enero de este año se han registrado 87 muertos en accidente de trabajo.
UGT-PV SALUT LABORAL I CONDICIONS DE TREBALL
Notícies, documents i articles |
| ||
Publicacions | |||
Adreces d'interès | |||
Per a més informació: | |||
![]() Servei d'Assessorament Sindical en Salut Laboral Contacta amb nosaltres per correu electrònic C/ Arquitecte Mora, 7, 5é C/ Pablo Iglesias, 23, 5é Plaza de las Aulas, 5
|
La UGT-PV denuncia que inmigrantes y jóvenes son los que más padecen la siniestralidad laboral
17 de febrero de 2006
La UGT-PV denuncia los inmigrantes y los jóvenes son los colectivos que más padecen la siniestralidad laboral, como se ha puesto de manifiesto en el accidente laboral mortal, que se ha producido esta misma mañana en la localidad valenciana de Sagunto, donde un joven inmigrante de 25 años ha perdido la vida mientras trabajada.
La UGT-PV denuncia, de nuevo, que una persona joven es la víctima de un accidente laboral mortal
16 de febrero de 2006
UN JÓVEN DE 26 AÑOS FALLECE EN CASTELLÓN
La UGT-PV denuncia, una vez más, que los jóvenes de la Comunidad Valenciana son el colectivo que padece en mayor medida el grave problema de la siniestralidad laboral, como se ha puesto de manifiesto en el accidente laboral mortal que se produjo ayer, en las obras del vial Castellón-Benicassim, donde falleció un joven de 26 años tras volcar la hormigonera de la que era conductor.
La UGT-PV denuncia el incremento del 37,8% en accidentes mortales en jornada de trabajo durante 2005
9 de febrero de 2006
La UGT-PV denuncia que en el año 2005 se produjeron 102 accidentes mortales en jornada en la Comunidad Valenciana, lo que supone un incremento del 37,8% respecto a 2004. En la provincia de Alicante se produjeron 31 accidentes mortales con un incremento que se eleva al 55%, mientras que en Castellón se produjeron 17, un 54,5%, más que en 2004 y en la provincia de Valencia fueron 54 los accidentes mortales, es decir un 25,6% más.