Hacia una industria turística social y medioambientalmente sostenible

- Galería de fotos
- El gran salto de esta industria es el de hacerla atractiva, no solo desde el punto de vista del turista, sino también de los trabajadores y trabajadoras.
- El turista del futuro escogerá destinos social y medioambientalmente sostenibles, y hay que apostar por esto.
Esta mañana ha tenido lugar la jornada “Turismo y Empleo de Calidad” coorganizada por el periódico Levante-EMV, UGT PV y la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT PV, que ha estado conducida y moderada por julio Monreal, periodista de Levante EMV.
Asamblea sobre la nueva Reforma Laboral

- Galería de fotos
- Los cambios en la reforma laboral implican la recuperación de la negociación colectiva, el freno a la precariedad y la mejora de los salarios
- La ultraactividad de los convenios recupera la prevalencia del convenio del sector frente al de empresa
Elementos imprescindibles para avanzar

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina.
Elementos imprescindibles para avanzar ha sido el acuerdo al que hemos llegado los agentes sociales, un acuerdo de gran relevancia en su repercusión directa en el modelo actual que sostiene las relaciones laborales de este país. Un acuerdo de “medidas urgentes para la reforma laboral y la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado laboral” el cual recoge aspectos de gran relevancia que beneficiarían al conjunto de las trabajadoras y trabajadores. En este acuerdo, independientemente de cuestiones como la ultraactividad, la prevalencia de los convenios sectoriales, o medidas de flexibilidad como alternativas a los despidos, también se establece que los contratos de trabajo se presuman concertados por tiempo indefinido, pero estamos expectantes a su confirmación política en el Congreso de las y los Diputados.
Comité Nacional Constituyente

Este 27 de enero se ha llevado a cabo el primer Comité Nacional Constituyente de UGT-PV tras el pasado Congreso. El primer punto del orden del día ha sido la constitución de la Mesa, compuesta por Mayte Montaner, secretaria General de FESP-PV, como como presidenta; Yovana Sancho, Secretaria del Sector de Alimentación, Bebidas y Tabacos de FICA-PV como vicepresidenta y de Benjamín Sánchez, secretario provincial Castellón de Limpieza y Seguridad de FESMC-PV como Secretaria de Actas. Tras ello se ha procedido a la aprobación de las actas del Comité Nacional anterior, y a la presentación del informe político de la Comisión Ejecutiva Nacional, el cual ha corrido a cargo del secretario General de UGT PV, Ismael Sáez.
La evolución positiva del mercado de trabajo debe consolidarse con empleo estable
VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 4T2021
- Aumentan las brechas de empleo temporal entre mujeres y hombres, y crece en más de 6 puntos la tasa de paro de las personas jóvenes respecto a la situación anterior a la pandemia.
- Estos datos evidencian la necesidad de poner en marcha con celeridad políticas con perspectiva de género y el plan de empleo joven.
Apoyo unánime de la Plataforma per un Finançament Just al informe de la Comisión de expertos

El secretario General de UGT PV ha participado en una reunión convocada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con la Plataforma “Per un finançament just”, en la que el mismo ha estado acompañado por la vicepresidenta, Mónica Oltra, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, además del resto de representantes de la plataforma compuesta por UGT-PV, CCOO-PV, la CEV, y todos los grupos políticos con representación parlamentaria a excepción de Vox (PSPV, PPCV, Compromís, Ciutadans y Unides Podem).
Informe de la Negociación Colectiva en la Comunitat Valenciana hasta diciembre de 2021

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta diciembre de 2021 en la Comunitat Valenciana.
En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios.... así como sobre el estado de la negociación colectiva y un mayor detalle de las diferentes cláusulas del convenio (empleo y contratación, salud laboral, jornada, etc).